El 15 de abril, el Centro Cultural de la Cooperación fue el escenario de un debate sobre la responsabilidad social de los medios masivos en el marco del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El investigador y periodista Washington Uranga, la investigadora y docente universitaria Lila Luchessi y el escritor y periodista Eduardo Blaustein aportaron sus miradas sobre el manejo de la información y el rol empresarial de los multimedios.
En primer lugar, los panelistas realizaron un diagnóstico general del funcionamiento actual de las empresas periodísticas, aunque también destacaron el papel de la ciudadanía en el sistema de comunicación. Por su parte, Blaustein hizo una comparación histórica entre la sociedad argentina de los años ’60 y la de hoy para subrayar que en ese entonces las personas “se comunicaban porque estaban organizadas política y culturalmente y construían sus propios sentidos de pertenencia y sus modos de refutar al poder”. Se trataba de una “Argentina mucho más integrada socialmente que no necesitaba comunicarse y relacionarse a través de los medios de comunicación”. Según él, a partir de los ’90 el discurso mediático se tornó más poderoso y omnipresente entre las personas.
Foto: Eduardo Blaustein
Foto: Eduardo Blaustein

Foto: Lila Luchessi
Foto: Washington Uranga
En cuanto al proyecto de ley, los invitados festejaron la participación ciudadana - de cooperativistas, sindicatos y trabajadores de medios audiovisuales, entre otros- en los foros de discusión. Siguiendo esta línea, Uranga calificó al proyecto como un “camino para que existan medios alternativos” e insistió en que esto es una “responsabilidad de todos y no sólo de los dueños de los medios”. A su vez, Blaustein señaló que la reformulación de la ley “no va a traer soluciones mágicas” y que sólo habrá mejor diálogo y madurez en la sociedad si se generan “construcciones sociales y políticas” a mediano y largo plazo.
Fotos: http://www.dialogosfelafacs.net/, http://www.pagina12.com.ar/ y http://www.cultura.gov.ar/
Judith Gómez Machado e Ingrid Oxenghendler
1 comentarios:
Me pregunto en qué instancia está el proyecto de ley... ¿Alguien sabe?
pd. qué joven Lila! jaja
Publicar un comentario