desconocen prácticamente todo sobre Twitter,
una Guía Definitiva que puede ayudar a entender algunas cosas.

…
Blog de la materia Periodismo Digital de 3º B (Turno Tarde) a cargo de Hernán Di Bello en TEA.




Algunas de las herramientas que se utilizan para publicar
Uno de los tantos recursos disponibles para hacer que un post sea más agradable a la vista. Está disponible en este sitio y es gratis, como muchas otras cosas que se pueden encontrar en la web para "tunear" el blog.
…
Internet rebalsa de aplicaciones para páginas webs y blogs. Entonces, si lo que buscás son fotos de actualidad, existe Fotoglif que ofrece estas imágenes las cuales se pueden embeber en forma de una sola fotografía o un álbum completo. A continuación una fotogalería de los que apoyan al depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya...
Contratiempo
La mujer de mi vida

En el siguiente video, el columnista del New York Times, Nicholas Kristof provee instrucciones para realizar un reportaje en plena zona de conflicto “sin recibir un solo disparo”.
Además de Kristof, el proyecto cuenta con la colaboración de varios periodistas famosos, como Bob Woodward (reportero que reveló el escándalo “Watergate”), la presentadora de noticias de CBS News Katie Couric y la editora del sitio The Huffington Post. Otros videos instruyen sobre “cómo construir una audiencia en YouTube” y “cómo capturar noticias de último momento con el celular”.
El objetivo del sitio es que los periodistas ciudadanos “aprendan a informar”, es por eso que se invita a los usuarios a que carguen sus videos para que “compartan sus conocimientos con periodistas ciudadanos de todo el mundo”.
Por Francisco Dalmasso
…


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha tomado diversas iniciativas para combatir los malos hábitos en materia de manipulación de residuos, entre ellas, la inversión en distintos modelos de receptáculos destinados al depósito de basura. Sin embargo, la higiene de la Ciudad no ha mejorado porque la mugre sigue imperando en las veredas y en las esquinas, frente a casas de familia y a comercios.
Un instrumento efectivo para combatir este mal hábito podría ser la extensión de los operativos de inspección y sanción, porque tanto vecinos como comerciantes depositan basura en la calle, aún donde hay contenedores. Es muy necesario que la gente aprenda a cuidar el medio ambiente y saber que cualquier mínima medida ayuda. En definitiva, en una ciudad con tantos habitantes que produce cantidades industriales de basura, la consecuencia final, de no revertirse la situación, es la de vivir inmersos en la basura, con el riesgo sanitario gigante y siempre presente. Alguna vez tenemos que empezar a pensar en sociedad, no en la visión individualista que nos caracteriza. La basura, como las cloacas y cosas similares, es algo que no se ve pero es de primerísima prioridad. Es la salud de todos.


“Quiero ser una artista completa. Dios está iluminando mi carrera, mi vida y me está protegiendo. En este momento, estoy reflotando todo lo lindo de la vida, porque antes no se me dieron las posibilidades”, expresó la vedette en la noche porteña.
Fotos y Texto Silvina Idiart

De gran valor documental, de archivo, polémico y hasta artístico; ISF dura 94 minutos pero está dividida en varios segmentos introducidos por diversos textos sobre la guerra en particular (de Irak) y la guerra en general (como fenómeno histórico, socio-económico).
Andrizzi deja en claro que Internet no sólo es entretenimiento y diversión, sino que es también y sobre todas las cosas, una herramienta para abrir las comunicaciones a nivel global, democratizar la información y hacer que la verdad sea más accesible en un mundo cada vez más complejo.

Iraqi Short Films, la película que fue elegida por Barak Obama para ser difundida durante su campaña para las elecciones de 2008, se puede ver en el Malba los viernes y sábados de junio. El director estará presente después de cada proyección para charlar sobre el proceso de hacer el film y dirigir un debate entre los espectadores.
Interesante para los fanáticos de las “de guerra” que comienzan con la leyenda “basada en un hecho real ó cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”.
por Andrea Parejas
…



Foto y audio: Silvina Idiart
Por Silvina Idiart

Escriben donde dice: " Search for music" .
Ubican el mousse sobre la canción y apretan la opción play.
Otra para los que se les pega una canción en la radio y no saben cómo se llama es el sitio Midomi, en el que se puede rastrear escribiendo un fragmento de la letra o tarareando la canción. Esta segunda opción no es muy efectiva, pero divierte por el rato y, si se tiene suerte, se encuentra lo buscado.

Agustina Ordoqui
Englund, quien también es escritor y autor de 212 capítulos cortos sobre la Primera Guerra Mundial -que ocupa el primer puesto en la lista de best sellers suecos-, reemplaza de esta forma al especialista en literatura Horace Engdahl, de 60 años, quien ya había anunciado su renuncia después de diez años como "secretario permanente". El anuncio de su partida arrancó cuando en octubre de 2008, Engdahl generó una gran controversia en los Estados Unidos al declarar a la agencia Associated Press que ese país estaba "muy encerrado en sí mismo" y que era "muy ignorante como para reemplazar a Europa como centro del mundo literario". Agregó, además, que EE.UU. realmente no participaba "en el gran diálogo de la literatura". Engdahl también había sido duramente criticado por oponerse al pedido de solidaridad con el escritor italiano amenazado por la mafia, Roberto Saviano.


Caballo con tornillos gigantes
En la esquina de Av. Del Libertador y Suipacha, mano hacia el norte, un cartel imperceptible de color amarillo indica el rumbo para llegar al atelier del artista escultor Carlos Regazzoni. A partir de allí, un camino empedrado rodeado de pastizales y esculturas hechas con materiales de deshecho fueron testigos de cada paso hasta el “Hábitat del Gato Viejo”.
El tañido de una campana de bronce anunció nuestra llegada y un asistente del escultor, nos dió la bienvenida. Una vez allí adentro apareció Regazzoni que con una remera a rayas con agujeros en los codos y en la panza -para que respire el ombligo- y un acentuado tono francés comenzó a narrar cómo fue su llegada al mundo hace 66 años.
"El día que yo nací era un día gris. El cielo se fue oscureciendo de a poco y el viento soplaba a 200 kilómetros por hora (toma a dos chicos de los hombros y los sacude como el efecto del viento) de repente todo se puso negro, cayó un rayo y entonces, aparecí. Soy de la Patagonia, allá hay mucho viento y sopla con fuerza", así describe el propio artista su llegada a este mundo.
¿Cómo fue su infancia, en qué momento surge el amor por el arte?
-Me crié entre máquinas y fierros, ese era mi mundo. Mi papá tenía un taller y yo siempre estaba allí. Como tengo mucho de mecánico y herrero me fue fácil empezar con la escultura. Además, me dio la posibilidad de cortar y retorcer fierros, trabajar con las manos y eso es lo que a mí me gusta.
En su galpón expone y vende sus creaciones
¿Cómo aparece la idea de hacer sus obras con resabios del ferrocarril, regazos de metales, materiales de deshecho, restos de basura, etc.?
-Porque son materiales que pertenecieron a la era de la Revolución Industrial. Mis obras están hechas con chatarra y con elementos nobles como los de aquella época. En las construcciones inglesas de principios de siglo se puede ver el sentido de belleza y trascendencia de las cosas. Todo lo que se fabricaba era para que durara eternamente, por eso, tiene un gran peso de conciencia propia y una morfología poderosa, están hechos con dedicación.
Este lugar de trabajo al lado de las vías ¿lo eligió como fuente de inspiración?
-No, no lo elegí me lo prestaron. A esta altura podría decir que estos galpones me los donaron. Vine por 7 días y ya llevo 25 años. En el año ’84 expuse mis obras en el Centro Cultural Recoleta y a raíz de un inconveniente que tuve con Levinson, el director de aquel momento, me dijo que yo era un problema y me echó a patadas en el ojete. Entonces, cargué todo en un camión y enfilé derecho al Riachuelo para tirar todo, pero, al pasar por los galpones de Retiro conocí al Jefe de la estación, Néstor Rubiolo, y le comenté que necesitaba un espacio para dejar todos mis trabajos y me prestó este galpón desocupado, siempre le estaré agradecido.
Si tiene que elegir una de sus obras ¿Con cuál se quedaría?
-Con ninguna. A veces, todo lo que hago me parece una basura, pero me quedaría con los aviones.
¿Cómo se define Carlos Regazzoni?
-Soy un artista popular, un escultor que trabaja todo el día. Vivo y trabajo en el mismo lugar, creo que eso es bueno porque no pierdo relación con las cosas convencionales. El arte tiene mucho de convencional, si no fuera así el hombre no lo entendería, y el arte es para los hombres.
Escultura de El Principito
Desde el 20 de mayo, Carlos Regazzoni expone en el Centro Cultural Borges la muestra Vol de nuit, en la que presenta un conjunto de aviones hechos con materiales industriales de desecho en homenaje a pioneros de la aviación, como Antoine de Saint-Exupéry y Jean Mermoz. La muestra permanecerá hasta el 30 de junio en Plaza de las Artes, Viamonte esquina San Martín, sala 21, Capital federal.
Horarios: Lunes a sábado de 10 a 21 hs. y Domingos de 12 a 21 hs.
Fotos: Silvina Idiart
Por Silvina Idiart
Diseño por David Herreman | A Blogger por Blog and Web