Pensamiento, creatividad y literatura encontraron su refugio en Internet. En un mundo donde las ediciones de papel son muy caras, la web le dio una oportunidad a las revistas culturales. Desde las legendarias Proa, Sur, Martin Fierro o Los Pensadores hasta la actualidad, estas revistas han sufrido transformaciones pero mantienen su esencia como semillero de autores, debates intelectuales y fuentes de placer.
El lector de las revistas culturales muchas veces no tiene la posibilidad económica para comprar todos los números que le gustaría, ya que cada uno se acerca a los 10 pesos, y por más, que por lo general, las ediciones son bimestrales o trimestrales, no alcanza. Por eso, a continuación, algunas de las revistas online que proponen examinar la actualidad desde interesantes perspectivas.
Fundada por los alumnos de la facultad de Letras de la UBA. Algunas secciones: poesía, narrativa, ensayos, artículos, entrevistas, libros, aguafuertes, artes visuales y literatura.

Dirigida por la arquitecta Zenda Liendivit.
Ofrece abordajes críticos sobre ciudad, cine, literatura, historia, y comunicación.

Dirigida por el periodista, médico y escritor Ricardo Coler.
Revista sobre literatura, arte y psicoanálisis.

Cuenta con colaboradores de Buenos Aires, Madrid, Barcelona, Valencia y Santiango de Chile.
Además de ser sobre artes y ciencias sociales, Teína es sobre inmigración, ecología, consumismo, religión y educación.
A disfrutar...
Por María Luján Torralba
0 comentarios:
Publicar un comentario