
Hace diez años, ¿quién hubiese imaginado que en un programa de doctorado de la Universidad de Stanford dos estudiantes se encontraban gestando la mayor base de datos de páginas Web en Internet? Por un lado, la suerte de que en ese momento no existiera otro buscador tan eficiente en el mercado y, por el otro, la viralidad y el boca en boca, hicieron de Google el buscador más utilizado globalmente.
Pero, sin duda, la más importante es Google News, que permite a miles de personas ingresar fácilmente a diferentes diarios del mundo, de acuerdo a su país y a la noticia de su interés. “Google tiembla cuando se lo acusa de ser un medio de comunicación, ya que, no es más que un organizador y proveedor neutral que quiere facilitarle la vida a las personas. No es nuestro objetivo competir con los diarios y medios digitales, no tenemos posición editorial, ni periodistas que redacten notas”, así Helft intentó dejar en claro una gran duda de muchos, sin dejar de enfatizar, que Google desea trabajar con conjunto con los grandes medios de cada región.
En cuanto a las ganancias del “gigante de Internet”, si bien todo lo que Google ofrece es gratis, el modelo de publicidad está relacionado a los enlaces patrocinados o avisos que, por un lado, surgen de las palabras clave de las búsquedas (Adwords) o bien, de los blogs y sitios Web de personas que facilitan el espacio a cambio de un porcentaje de dinero (Adsense).
Casi al final, y antes de referirse a los ingenieros de sistemas de la empresa y a cuestiones relacionadas a la privacidad, Helf comentó el paradigma central de Google: “la computación en la nube”. Así, lo que la empresa con sede en California propone, es que el sistema tradicional de computación que rigió durante los últimos 10 años - relacionado a los programas de Microsoft (Word, Excel, Powerpoint) y al almacenamiento de todos los archivos en el disco duro de una computadora- sea reemplazado por el alojamiento de los mismos en Internet. Así, Google incorpora Google Docs, el producto que permite llevar adelante su modelo de la “nube”(enormes datacenters alojados en lugares secretos del planeta y con inmensa cantidad de servidores).
Para finalizar, Helft quiso dejar en claro dos puntos: por un lado, que las verdaderas “estrellas” de Google son los ingenieros – a quienes se les otorga un 20 por ciento de sus horas de trabajo para desarrollar su imaginación – y, por el otro, que el lema de la empresa (“Don't be evil”) es acorde a sus intenciones, es decir, trabajar en defensa de la privacidad y siempre ser socialmente responsables.