RSS

31 de marzo de 2009

Actividades por el 24 de marzo



En conmemoración del último y más sangriento golpe militar, el INCAA y otros organismos coordinaron una serie de eventos que se prolongaron durante toda la semana alrededor del país. El domingo 22, en Tribunales, se organizó, en conjunto con Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y otras organizaciones de derechos humanos, una vigilia de cine. El propósito de la reunión fue el reclamo por la celeridad en los juicios por Lesa Humanidad, un debate que enfrentó, semanas atrás, a la Corte Suprema de Justicia con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

La velada comenzó con Operación Masacre, el film de Jorge Cedrón basado en la obra de Rodolfo Walsh, y se extendió hasta pasadas las tres de la madrugada del lunes, cuando terminó de proyectarse la última película. Las exhibiciones continuarán durante todo el mes de abril en el interior, en los espacios INCAA y otros predios (Ver final del post para los links de las funciones).
El lunes 23, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora organizaron una serie de recitales por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Nuevamente en Tribunales, se presentaron las bandas Árbol, La Chilinga y Non Palidece, y León Gieco cerró el acto. Además, diversos artistas leyeron proclamas contra la pena de muerte, un tema muy presente en los medios desde hace algunas semanas.
Las agenda de actividades cerró el martes con la marcha de masiva convocatoria, pero continuará por el interior. Agenda.

30 de marzo de 2009

Explicaciones bien llanas

Common Craft es una compañía que desde 2003 crea videos explicativos sobre diversas temáticas para su proyección en distintas instituciones educativas. Algunos de ellos están en YouTube y en su mayoría son sobre diferentes aspectos de Internet. Aquí, dos explicaciones: blogs y redes sociales.



Efecto digital

Tira Cargando

Lenguaje HTML

El libro del que les hablé hoy en clase. Todo sobre HTML, que es la abreviatura de HyperText Markup Language, y es el lenguaje que todos los programas navegadores usan para presentar información en la World Wide Web (WWW), o sea en internet.
Para acceder al libro, hagan clic en el título (¿se habían dado cuenta?)
O acá

Furia de colores






Transgresor, audaz y extremista son algunas de las palabras que definen al artista Guillermo Tragant, quien expone parte de su obra en el Centro Cultural Recoleta. Con la curaduría de Ferderico Platener, la exhibición es una revolución para el ojo del observador.




En una pequeña sala conviven posters publicitarios, banderas de países transmutadas en símbolos sociales, fotografías y perros de telas estampadas. En el medio, hay un cómodo sillón para que el público pueda observar los videos proyectados en la pared. Toda la obra tiene en común el sello Tragant, que se puede percibir en los colores brillantes y las impactantes imágenes de vanguardia.
El complejo mundo Tragant abarca diversas expresiones artísticas como las instalaciones urbanas, la plástica, videos, entre otras. Guillermo puntualiza que todos los medios son interesantes para expresar sus ideas y que cada uno tiene sus peculiaridades que hacen que sean idóneos dependiendo de la idea y del fin. También, a lo largo de su carrera, hurgó en las nuevas tecnologías para diversificar su obra. “Las tecnologías influyen mucho desde lo emocional y lo arquetípico”, reconoce el artista.
Diseñador y publicista, Guillermo Tragant es lo que se puede llamar un artista completo. Su experiencia va desde sus comienzos como editor de la revista Colors, fotógrafo de importantes marcas, como Benetton, director de video musicales, diseñador del web site de Shakira, director de la última megacampaña de Nike hasta sus proyectos más recientes que incluyen la creación del Estudio de Comunicación Furia y de la revista Angel.
El “cool hunter” más importante del país y reconocido en el mundo explica que una tendencia se hace “de a poco y desde arriba, empezando desde los más selectos líderes de opinión hasta que se masifica paulatinamente”. Tragant reflexiona que en la búsqueda de ideas se inspira en lo que ve cotidianamente en la calle, en la gente y en sus vivencias, pero para “cazar” una buena idea tiene que sentirlo dentro suyo.
Guillerm Tragant, con sólo 35 años, expuso en Roma, Torino, Venecia, Washington, Hiroshima, Miami, Paris, Chicago y New York. Sin embargo, el diseñador confiesa que siempre va por más y que hoy tiene proyectos más grandes y más interesantes que los que ya hizo.

Dónde: Centro Cultural Recoleta. Junín 1930.

Cuándo: Del 17 de marzo al 12 de abril. Lunes a viernes de 14 a 21. Sábados, domingos y feriados de 10 a 21.

http://www.angelmagazine.us/

Publicado por María Luján Torraba

27 de marzo de 2009

Nuevos desafíos del periodismo

El desarrollo tecnológico, la digitalización, el lenguaje digital. Todo produce cambios en la vida cotidiana, pero también en la tarea profesional de los periodistas. Cambia la manera de hacer periodismo y cambia el lenguaje del periodismo. Nuevas estrategias, diferentes posibilidades, otras exigencias, presiones y demandas, más allá del debate del proyecto de Ley de Radiodifusión, que será desarrollado cotidianamente, como hasta ahora, en las páginas políticas del diario.

Internet representa, desde mediados de los ’90, una revolución tanto en el periodismo como para el ciudadano que puede acudir directamente al origen de la noticia. Se rompió el esquema tradicional fuente/periodista/lector-audiencia, y cualquier persona se convierte en “periodista”. Internet está integrada en las rutinas diarias. La concepción del periodista como recopilador y difusor de la información, como intermediario y como regulador de la calidad de información muchas veces está en duda por la influencia de la red.

El teléfono móvil con cámara fotográfica y filmación ha convertido a los ciudadanos en proveedores de imágenes para los medios de comunicación que suelen estar asociadas con accidentes, incendios, fenómenos meteorológicos o manifestaciones. La web entre los periodistas es la consulta de las versiones electrónicas de los medios tradicionales, aunque ésta no sustituye a la tradicional lectura de la prensa en papel. Algunos medios digitales ofrecen problemas de credibilidad derivados de la falta de control sobre las noticias publicadas.

Durante años existió una frontera entre los periodistas de la palabra y los de la imagen. Esta división carece ya de sentido. Muchos diarios digitales y redacciones televisivas usan imágenes capturadas en la red y el periodista debe saber contar una historia indistintamente con palabras, imágenes o sonidos. Debe saber cuándo una noticia reclama un protagonismo de texto y cuándo, por el contrario, una imagen o un sonido son lo importante.

Con la interactividad, el periodista puede proponer a sus lectores diversos itinerarios de lectura, para articular un discurso coherente y hasta múltiple, incorporando a los jóvenes acostumbrados al lenguaje audiovisual, sintético e interactivo.

El celular se ha transformado en un dispositivo emisor/receptor de todo tipo de contenidos y aplicaciones y la “cuarta pantalla” crece en influencia, borrando las fronteras que deben separar lo público de lo privado, lo laboral de lo personal.

El doctor Roberto Igarza sostiene que entre los factores que favorecen el encuentro de la telefonía móvil con nuevas formas de consumo de contenidos se destaca la distribución de los tiempos de ocio, sobre todo de las personas que habitan las grandes ciudades. Los desplazamientos son más asiduos. La vida laboral y extralaboral se colmó de pequeños espacios que escapan a la comunicación interpersonal oral y escrita perteneciente a la anterior etapa de la telefonía móvil.

Esa micropausa puede ser utilizada para ver un video, consultar un blog o recibir noticias de actualidad, relacionadas con el deporte, médicas, espectáculo o cualquier especialidad. Los nuevos medios y dispositivos móviles vienen a jugar un rol protagónico en la vida de las personas. Sólo hacen falta contenidos adecuados que no por ser breves carezcan de calidad o estén condenados a ser efímeros.

La gente participa con el fin de alcanzar un sentido de pertenencia al grupo, desarrollar nuevas habilidades y oportunidades para relacionarse o simplemente por amor propio. Es necesario ser muy cautelosos con las imágenes que no tienen confirmada su procedencia. Ya hemos visto conmovedoras secuencias que muestran secuestrados implorando clemencia o dramáticas imágenes de ejecuciones que nunca existieron.

La tecnología digital determinó que los periodistas asumen hoy tareas que antes estaban separadas: redacción, grabación, fotografía, edición, gráfica, diseño y publicación en la web. Los medios impresos, audiovisuales y digitales de un mismo grupo han desarrollado sinergias que permiten aprovechar recursos comunes, coordinar estrategias editoriales y promocionarse activamente entre sí. El periodista multimedia ha sido la respuesta del sistema ante el impacto de Internet en el modelo tradicional de comunicación.

Quizás el mayor reto sea lograr que las distintas culturas de prensa, radio, televisión e Internet sean capaces de trabajar de modo unificado, cuando hasta ahora se mantienen estilos, rutinas y valores periodísticos muy distintos y en algunos casos hasta opuestos.

El planteamiento que subyace en la convergencia multimedia no es sólo tecnológico o generacional, sino profesional. En síntesis, lo que hace que se haga mejor o peor periodismo depende de la actitud del periodista, no de la tecnología de la que se disponga. Es necesario atender los distintos cambios que se están produciendo y ver cómo los periodistas nos vamos adecuando a las distintas transformaciones que se producirán, tanto a nivel tecnológico como en las normas que deben regir la actividad.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-122042-2009-03-25.html
Ernesto Martinchuk
Página/12 - 25/marzo/2009

En tiempos de lenguaje digital

El desarrollo tecnológico, la digitalización, el lenguaje digital. Todo produce cambios en la vida cotidiana, pero también en la tarea profesional de los periodistas. Cambia la manera de hacer periodismo y cambia el lenguaje del periodismo. Nuevas estrategias, diferentes posibilidades, otras exigencias, presiones y demandas, más allá del debate del proyecto de Ley de Radiodifusión, que será desarrollado cotidianamente, como hasta ahora, en las páginas políticas del diario.

Para quienes trabajamos cotidianamente en la gestión de información, los cambios de las últimas décadas han sido constantes y, no pocas veces, abruptos. A partir de la década del ’90, las computadoras extendieron su campo de acción al sector de la gráfica avanzada, el audio y las imágenes en movimiento, ampliando los escenarios laborales al mundo del multimedio y la simulación en tiempo real. La tendencia a la masificación de la web y todos sus servicios (Internet, e-mail, chat y las innumerables aplicaciones de la web 2.0) también está abriendo las puertas a nuevos espacios.

En el periodismo esta situación se hace más que evidente, a tal punto que se ha acuñado el término “periodista digital”. Pero, en realidad, ¿existe un periodista que tenga ese status? ¿Se lo puede diferenciar conceptualmente del periodista tal como lo hemos conocido hasta ahora? ¿Existe algún periodista que esté por fuera del ritmo y el ambiente que imprime hoy la comunicación digital?

Para el investigador francés Pierre Levy, las tecnologías del conocimiento (sistemas de comunicación, de escritura, de registro y reproducción de información) modelan el medio ambiente cognitivo que habitamos. El concepto de ecología o economía cognitiva hace referencia al ambiente cognitivo modelado por las formas sociales, las instituciones y las técnicas de una época. Los tipos de representaciones que prevalecen en tal o cual ecología cognitiva favorecen modos de narrar, de comunicar y de conocer particulares. Para el periodista escribir hoy significa sentarse frente a su computadora/notebook –o demás herramientas disponibles– y usar un procesador de textos. Por otro lado, buscar información sigue siendo estar ahí, preguntar a los protagonistas, explorar el territorio, pero no sólo eso. Ahora además es necesario recurrir a las múltiples opciones de acceso a la información que ofrece Internet. Y ni hablar de lo que ocurre en el ámbito del fotoperiodismo. La fotografía digital vino a potenciar esa otra forma ancestral de contar, a través de imágenes. La pantalla se convirtió, de esta manera, en un dispositivo que también está introduciendo cambios importantísimos en las prácticas de escritura, lectura y conocimiento. La digitalización y las nuevas formas de visualización del texto sobre la pantalla aportan otros modos de leer y de comprender. La pantalla pasa a ser una “máquina para leer/hacer” con características singulares.

Entonces, hablar de “periodista digital” es una idea empobrecedora, demasiado obnubilada por el artefacto, por los sistemas de registro y transmisión. No permite apreciar la dimensión de los cambios que todos los periodistas están viviendo en sus rutinas productivas. Hace ya un tiempo, el escritor-periodista Tomás Eloy Martínez, en una conferencia pronunciada ante la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, decía: “Cada vez que las sociedades han cambiado de piel, o cada vez que el lenguaje de las sociedades se modifica de manera radical, los primeros síntomas de esas mudanzas aparecen en el periodismo”. Hoy estamos asistiendo a uno de esos cambios de piel: el lenguaje digital –no el periodista digital–, con sus enormes potencialidades y su maleabilidad, plantea nuevos desafíos al periodismo. Preguntar, indagar, conocer, dudar, investigar, confirmar, emocionar, todo lo que constituye la esencia de la práctica periodística se amplía.

En definitiva, ninguna tecnología determina tal o cual modo de conocimiento o de organización social, sino que los condicionan o hacen posibles, los plasman. Abren un abanico de nuevas posibilidades de las que los actores sociales sólo seleccionamos algunas.
Así como en los principios de esta corta historia se hablaba de diarios electrónicos, con un marcado énfasis en el soporte, luego se comenzó a agregar la palabra digital para incorporar el análisis de cómo los nuevos lenguajes iban transformando las prácticas y las rutinas periodísticas. Por eso hoy ser periodista requiere formación, experimentar con nuevos lenguajes y géneros para contar historias con la precisión de los alquimistas: el dato justo, la paciencia del investigador, la sutileza del novelista y la responsabilidad del hacedor de realidades. Por eso, como afirma García Márquez, “el periodismo merece no sólo una nueva gramática, sino también una nueva pedagogía”.

Página/12 -
Silvana Comba y Edgardo Toledo *
* Docentes investigadores de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario.

9 de marzo de 2009

Encuesta

Elaborada por las profesoras de Periodismo Digital Gabriela Ramos y María Noel Alvarez especialmente para la materia.
Para responderla,
click acá